UNIVERSIDAD
ESTATAL A DISTANCIA
ESCUELA
DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
CÁTEDRA DE CRIMINOLOGÍA
CENTRO
UNIVERSITARIO: ALAJUELA
CURSO:
Administración para ciencias criminológicas (bachillerato)
PROFESOR:
lic. CESAR TORRES
NOMBRE
DEL ESTUDIANTE:
DANIELA VARGAS CHAVES
NÚMERO
DE CÉDULA:
0207750214
I
CUATRIMESTRE 2017
El siguiente trabajo muestra como una empresa puede llegar al éxito, pues la función principal es un proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que las personas trabajando en grupo, alcancen con eficacia y eficiencia metas seleccionadas a través de un proceso administrativo, con el fin de llevar a la empresa estabilidad y superación en si misma.
Por tanto cuando se habla de *eficiencia* esto quiere decir o su explicación, es lograr las metas organizacionales y cuando se habla de *eficacia* es lograr las metas con el mínimo de recursos (dinero, materiales, personas, tiempo).
imagen 1.
Según lo leído en el documento expuesto por Henry Fayol, se necesitan de catorce principios para que toda empresa pueda lograr altos indices de eficiencia, disciplina, autoridad y correcta delimitación de funciones.
1. Unidad de mando:
¨Cada empleado debe recibir órdenes de un sólo
superior. De esta forma, se evitan cruces de indicaciones a modo de
fuego cruzado.¨ (Henry Fayol. documento en PDF.). Esta es regla es fundamental, porque cualquier agente solo puede recibir órdenes de un jefe.
2. Autoridad:
¨A pesar de que el cargo otorga la autoridad formal, no
siempre se tendrá obediencia si no existe la capacidad de liderazgo.¨ (Henry Fayol. documento en PDF.). No se puede de autoridad si no se tiene liderazgo por cuanto autoridad es la facultad que tiene cierta persona para dar órdenes, mandatos siempre y cuando sea a beneficio de la empresa.
3. Unidad de dirección:
¨Se debe generar un programa para cada
actividad. Todo objetivo de tener una secuencia de procesos y plan
determinado para ser logrado. Además, de contar con un administrador
para cada caso.¨ (Henry Fayol. documento en PDF.). toda empresa debe tener un régimen donde se vea cual es su visión y misión para la proyección que desea en un futuro, es por ello que debe de tener una unidad de dirección que se encargue de.
4. centralización:
¨Toda actividad debe ser manejada por una sola
persona. Aunque gerentes conservan la responsabilidad final, se
necesita delegar a subalternos la capacidad de supervisión de cada
actividad.¨ (Henry Fayol. documento en PDF.). Es la toma de decisiones que realiza ciertas persona a beneficio de la empresa.
5. subordinación del interés particular al general:
¨Deben prevalecer los intereses de la empresa por sobre las individualidades. Siempre se debe buscar el beneficio sobre la mayoría.¨ (Henry Fayol. documento en PDF.).
imagen 2
En la imagen que se muestra, se ve como solo una persona desintegra el grupo, un principio muy importante en una compañía es el bienestar general para esta, si una persona de ese vínculo no respeta lo mencionado en la definición anterior esta se vera afectada y tendrá muchas perdidas.
6. Disciplina:
¨Cada miembro de la organización debe respetar las reglas de la empresa, como también los acuerdo de convivencia de ella. Un buen liderazgo es fundamental para lograr acuerdos justos en disputas y la correcta aplicación de sanciones.¨ (Henry Fayol. documento en PDF.). La disciplina es la base del éxito, la disciplina corresponde al orden, al trabajo en equipo, a la responsabilidad, y por ende la disciplina tiende ser muy manejable y a facilitar las acciones de cada persona.
7. división de trabajo:
¨La correcta delimitación y división de funciones es primordial para el buen funcionamiento de la empresa. Se debe explicar claramente el trabajo que cada colaborador debe desempañar.¨ (Henry Fayol. documento en PDF.). En otras palabras, corresponde a la especialización de tareas o roles que se dan en cada grupo de trabajo
8. orden:
¨Cada empleado debe ocupar el cargo más adecuado para él. Todo material debe estar en el lugar adecuado en el momento que corresponde¨(Henry Fayol. documento en PDF.).
9. Jerarquía:
¨El organigrama y jerarquía de cargos debe estar claramente definidos y expuestos. Desde gerentes a jefes de sección, todos deben conocer a su superior directo y se debe respetar la autoridad de cada nivel.¨ (Henry Fayol. documento en PDF.). Es obvio que en toda empresa debe de haber una jerarquía, presidente, vicepresidente, entre otros, ya que no todos los funcionarios van a ocupar los mismos cargos, por tanto habría un desorden incontrolable en la empresa.
10. Justa remuneración:
¨Todo empleado debe tener clara noción de su remuneración y debe ser asignada de acuerdo al trabajo realizado. Los beneficios de la empresa deben ser compartidos por todos los trabajadores.¨ (Henry Fayol. documento en PDF.). Por tanto, se deben establecer estructuras equitativas y justas en una organización
11. Equidad:
Con respecto al concepto establecido por Fayol, dice, ¨Todo líder debe contar con la capacidad de aplicar decisiones justas en el momento adecuado. A su vez, deben tener un trato amistoso con sus subalternos.¨ Es decir, el líder debe tener la capacidad por optar con las mejores decisiones sin perjudicar a los demás y obviamente con bienestar a la empresa.
12. Estabilidad:
¨Una alta tasa de rotación de personal no es conveniente para un funcionamiento eficiente de la empresa. Debe existir una razonable permanencia de una persona en su cargo, así los empleados sentirán seguridad en su puesto.¨ (Henry Fayol. documento en PDF.). Una de las razones para que la empresa deba tener estabilidad corresponde a la eficacia, ya que toda organización debe tener los mínimos recursos, menos gastos.
13. Iniciativa:
¨Se debe permitir la iniciativa para crear y llevar a cabo planes, dando libertad a los subalternos para que determinen cómo realizar ciertos procedimientos. Junto con esto, se debe tener en cuenta que en ocasiones se cometerán errores.¨ (Henry Fayol. documento en PDF.). Dado el caso que una empresa no de la iniciativa a sus empleados no podrá crecer, fortalecer, ni tener cierta equilibrad, por tanto, debe de tomar ideas de los empleados que ayuden a fortalecer las ideas unos con otros.
14. Espíritu de cuerpo:
¨El trabajo en equipo siempre es indispensable. Se debe promover el trabajo colaborativo, que también ayuda a generar un mejor ambiente laboral.¨ (Henry Fayol. documento en PDF.). Por cuanto a lo anterior, se necesita la cooperación de los empleados para tener buena interacción entre si, un buen ambiente hace que el trabajo sea un beneficio para todos.
Con respecto a lo anterior, quisiera mencionar que es muy importante, que cada empresa tenga un programa por si algún factor de los mencionados no este funcionando y vaya a perjudicar a la empresa o a los empleados, un mal ambiente, es una destrucción con lentitud a la organización, por tanto siento que mejorar todos los ámbitos de cualquier empresa es fundamental.
Con el fin de mejorar factores que afectan o enferman a la empresa, quiero añadir un enlace donde se explique como se puede mejorar.
http://www.ecobachillerato.com/eoearagon/tema3.pdf
En virtud de lo anterior, me gusto mucho un vídeo del mejoramiento del ambiente laboral. https://www.youtube.com/watch?v=gpXWLuChpqQ
Muchas empresas no llegan a cumplir sus objetivos, por tanto entran en una crisis, donde todo se tensa, todos están a la defensiva, y se encuentran muchos factores que desencadenan todos los ámbitos anteriormente mencionados, por tanto este enlace ayuda y da explicación de cómo sobrepasar esa crisis o por lo menos hacer el intento, bien se sabe que varias de las ideas que se dan en una empresa no funcionan, son fallidas, sin embargo, hacer el intento no se pierde nada, esta página alimento, nutre y da muchas ideas a lo correspondido. file:///C:/Users/Daniela/Downloads/Dialnet-LaCrisisDeLaEmpresa-2650237.pdf
Con respecto a lo anterior, quisiera mencionar que es muy importante, que cada empresa tenga un programa por si algún factor de los mencionados no este funcionando y vaya a perjudicar a la empresa o a los empleados, un mal ambiente, es una destrucción con lentitud a la organización, por tanto siento que mejorar todos los ámbitos de cualquier empresa es fundamental.
Con el fin de mejorar factores que afectan o enferman a la empresa, quiero añadir un enlace donde se explique como se puede mejorar.
http://www.ecobachillerato.com/eoearagon/tema3.pdf
En virtud de lo anterior, me gusto mucho un vídeo del mejoramiento del ambiente laboral. https://www.youtube.com/watch?v=gpXWLuChpqQ
Muchas empresas no llegan a cumplir sus objetivos, por tanto entran en una crisis, donde todo se tensa, todos están a la defensiva, y se encuentran muchos factores que desencadenan todos los ámbitos anteriormente mencionados, por tanto este enlace ayuda y da explicación de cómo sobrepasar esa crisis o por lo menos hacer el intento, bien se sabe que varias de las ideas que se dan en una empresa no funcionan, son fallidas, sin embargo, hacer el intento no se pierde nada, esta página alimento, nutre y da muchas ideas a lo correspondido. file:///C:/Users/Daniela/Downloads/Dialnet-LaCrisisDeLaEmpresa-2650237.pdf
Bibliografía
Fayol H. (sin fecha). Catorce principios de Fayol para la administración eficiente. (documento en PDF).Recuperadode: http://campusvirtual.uned.ac.cr/lms/pluginfile.php/88026/mod_resource/content/1/14%20principios%20de%20Fayol%20para%20la%20administraci%C3%B3n%20eficiente.pdf
imagen 1: recuperado el 17/02/2017 a las 2:51 p.m. Ver en:
https://i2.wp.com/comofuncionaque.com/wp-content/uploads/2016/05/las-7-areas-claves-de-las-empresas-exitosas.jpg?fit=700%2C440
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj-8xic2DEh6xHy_kedOLUSv6_FzjihgJmeSw8TMoZsi8eatD-NvgrpvMMIvhhUmz7CC2c5ZhAodNBuojTZOTlAby19VgFqSnQslUpHrYCjRraGvhvKOzgsWFRpekrUDNysTLanSCS4CipJ/s1600/valores.jpg
No hay comentarios:
Publicar un comentario